Este monstruoso animal también llamado Mesonychoteuthis hamiltoni, científicamente o cranquiluria antártica, este nombre es porque su hábitat se extiende a lo largo del Océano Glacial Antártico. Pertenece a la familia de los Mesonychoteuthis. Algunos ejemplares han alcanzado los tamaños entre 33 y 36 metros, y con media tonelada de peso.
Este invertebrado tiene una anatomía mucho más grande y robusta que la del calamar gigante (Architeuthis dux). En esta especie las hembras son mucho más grandes que los machos, como en todos los cefalópodos.
Aquí una cronólogía del descubrimiento de este mosntruo marino:
La especie fue descubierta por primera vez en 1925, al descubrirse dos tentáculos en el estómago de un cachalote.
1981 – Un barco rastreador ruso en el mar de Ross, en la costa de la Antártida, cogió un calamar grande con una longitud de 4 m; fue identificado más adelante como una hembra inmadura de la especie Mesonychoteuthis hamiltoni.
2003 – Un ejemplar completo fue capturado cerca de la superficie, en el mar de Ross, con una longitud de 6 m (2,5 m para el manto) y un peso de 195 kg.
2005 – El 27 de junio se capturó un espécimen a 1.625 m de profundidad mientras se retiraba una línea larga de pesca desde la isla Georgia del Sur. Aunque no se pudo obtener el manto, se estima que su tamaño era superior a los 2.5 m, y sus tentáculos medían 23 dm; con un peso entre 150 y 200 kg
2007- Una hembra fue capturada por un barco de pesca de Nueva Zelanda cerca de la Antártida. El espécimen pesó 495kg e inicialmente se estimó que tenía una longitud total de 10m. Luego de ser examinado, midió sólo 4.2m y actualmente es exhibido en el museo neozelandés, Te Papa Tongarewa. Ha sido el calamar más grande capturado hasta esta fecha.
Aquí un vídeo que muestra la magnitud de este calamar.